Restauración de Puertas y Ventanas

 El recinto ferial continúa su transformación integral, esta vez centrándose en la restauración de puertas y ventanas. 

Restauración de Ventanas

  1. Desmontaje de Cristales y Bisagras: Se retiraron cuidadosamente los cristales y las bisagras para trabajar de manera más precisa y garantizar su protección.
  2. Lijado: Se eliminó la pintura vieja y cualquier imperfección de la superficie de las ventanas, dejando la madera lista para un nuevo acabado.
  3. Pintura: Se aplicaron capas de pintura,  devolviendo a las ventanas un acabado limpio y uniforme.
  4. Montaje: Finalmente, se volvieron a ensamblar los cristales y las bisagras, dejando las ventanas listas para su uso.

Restauración de Puertas

  1. Desmontaje de Bisagras y Cambio de Cerradura: Las bisagras fueron retiradas para facilitar el trabajo, y se reemplazó la cerradura.
  2. Lijado: Al igual que con las ventanas, se lijaron las puertas para eliminar capas de pintura desgastada y alisar la superficie.
  3. Pintura: Se aplicó una pintura  que protege las puertas contra el desgaste.
  4. Montaje: Finalmente, las puertas fueron reinstaladas con sus nuevas cerraduras y bisagras.


La restauración de puertas y ventanas no solo mejora la apariencia del recinto ferial, sino que también asegura su funcionalidad y prolonga la vida útil de estos elementos.



Restauración de Maceteros en la Plaza del Mercado: Un Proyecto del Programa Experiencial "Alcañiz, Mantenimiento de Edificios II"

Los alumnos del Programa Experiencial "Alcañiz, Mantenimiento de Edificios II" han llevado a cabo un proyecto de revitalización en la plaza del mercado, restaurando los maceteros. Esta actividad no solo ha embellecido el espacio público, sino que también ha proporcionado a los alumnos-trabajadores una valiosa experiencia práctica en el ámbito del mantenimiento y la restauración.



Fases del Proyecto:

  1. Limpieza Intensiva:

    • El proyecto comenzó con una jornada de limpieza. Los alumnos se equiparon con cepillos, esponjas y productos de limpieza para eliminar la suciedad acumulada en los maceteros. Esta etapa fue crucial, ya que una superficie limpia garantiza una mejor adherencia de la pintura.
  2. Lijado:

    • Tras la limpieza, los alumnos pasaron a la fase de lijado. Utilizando lijas de diferentes granos, trabajaron meticulosamente en cada macetero, eliminando imperfecciones y preparando la superficie para la pintura. Este proceso requirió habilidad y atención al detalle.
  3. Pintura:

    • Finalmente, aplicaron la pintura utilizando brochas y rodillos. Esta etapa permitió dar un nuevo aspecto a los maceteros, contribuyendo a la mejora del entorno.



Los alumnos han aprendido sobre la importancia del mantenimiento en el espacio público y el valor del trabajo en equipo.

Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la educación puede ir más allá de las aulas.. Los alumnos del Programa Experiencial "Alcañiz, Mantenimiento de Edificios II" han demostrado que, con esfuerzo y dedicación, se pueden lograr grandes cambios.



Continuamos con futuras actuaciones que seguirán embelleciendo y cuidando nuestros espacios comunes. 

Modernización del Hall de los Baños del Recinto Ferial

 Los detalles cuentan, y el hall de los baños del recinto ferial no es la excepción.


Pintura Blanca para un Ambiente Luminoso y Espacioso

La primera etapa del proyecto consistió en pintar las paredes del hall de blanco. Este color no solo aporta una sensación de amplitud y limpieza, sino que también actúa como un lienzo neutral para realzar los demás elementos decorativos. El blanco refleja la luz, mejorando la iluminación general y ofreciendo una estética fresca y acogedora.

Fondo de Madera con Listones Decorativos y Jardín Vertical

Uno de los elementos más destacados de la renovación es la instalación de un fondo de madera que añade calidez y un toque natural al hall. Sobre este fondo, se colocaron listones decorativos que aportan textura y profundidad al diseño.

Además, se incluyó un jardín vertical. La combinación de madera, listones y vegetación vertical crea una armonía visual que encanta a los visitantes.

Cambio de Iluminación en las Puertas de los Baños

Se renovó la iluminación en las puertas de los baños. Se eligieron luminarias modernas y eficientes que no solo destacan las entradas. Estas luces, de tecnología LED, ofrecen un bajo consumo energético y una mayor durabilidad.


La renovación del hall de los baños ha logrado convertir un espacio funcional en una zona que sorprende por su estética y diseño. Este cambio mejora la primera impresión de los visitantes, reflejando la calidad y el cuidado que el recinto ferial dedica a cada detalle.



Embaldosado del Bar del Recinto Ferial

El embaldosado del bar del recinto ferial se realizó para ampliar la zona de ocio del bar del recinto ferial.


 A continuación, describimos el proceso:

Se comenzó trazando y delimitando el área a embaldosar, utilizando líneas guía para asegurar la alineación perfecta de las baldosas durante todo el proyecto.

Se humedeció la superficie para mejorar la adherencia, preparando el terreno para recibir la mezcla de fijación.

Se mezcló cemento cola con agua hasta dejar una masa con buena consistencia, ni muy líquida ni muy dura, para extender bien y conseguir un agarre fuerte las baldosas.

Utilizando una llana dentada, se extendió la pasta tanto en el suelo como en la parte trasera de cada baldosa, para conseguir un contacto completo entre las superficies.

Las baldosas se colocaron una a una, revisando continuamente el nivel con herramientas como el nivel láser. Se usó un mazo de goma para estabilizarlas y cuñas para fijarlas a nivel. Cada baldosa se limpió inmediatamente tras su colocación para evitar manchas de la pasta.

Tras colocar todas las baldosas y retirar las cuñas, se rellenaron las juntas con una lechada del color de las baldosas para conseguir una unión sólida.

Finalmente, se realizó una limpieza profunda para eliminar restos de lechada.



Visita a Estecha: Aprendizaje práctico para los alumnos de Albañilería

Ayer, los alumnos del programa "Alcañiz, mantenimiento de edificios II" tuvieron una experiencia invaluable en su formación profesional. Realizaron una visita a las instalaciones de Estecha, donde pudieron profundizar en su conocimiento sobre los materiales utilizados en el sector de la albañilería dentro de la rehabilitación y tematización.


Durante la visita, los alumnos fueron recibidos por expertos de Estecha, quienes les explicaron detalladamente los diferentes tipos de materiales con los que trabaja la empresa. Desde morteros hasta yesos, pasando por diversos compuestos que permiten realizar reproducciones arquitectónicas, los alumnos pudieron observar de cerca la calidad y las características de cada uno de estos materiales.


Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la demostración práctica de las aplicaciones de estos materiales en la restauración y mantenimiento de edificios. Los profesionales de Estecha compartieron ejemplos de proyectos reales donde utilizaron estas técnicas, lo que permitió a los alumnos visualizar cómo se traduce la teoría aprendida en el aula en soluciones concretas en el campo.


Además, la visita fomentó un diálogo enriquecedor entre los alumnos y los expertos, quienes respondieron a preguntas y compartieron consejos sobre la industria. Esta interacción no solo amplió el horizonte de los alumnos, sino que también les ofreció una perspectiva valiosa sobre las oportunidades laborales que existen en el sector.


Esta experiencia práctica es fundamental para la formación, ya que les permite entender mejor el contexto en el que se desarrollarán profesionalmente. Sin duda, la visita a Estecha fue un paso importante en su camino hacia la excelencia.


Estamos emocionados por el aprendizaje que han adquirido y por el futuro prometedor que les espera. 

¡Gracias a Estecha por su cálida acogida y por compartir su experiencia!




Programa Experiencial "Alcañiz: Mantenimiento de Edificios II"

En el marco del Programa Experiencial "Alcañiz: Mantenimiento de Edificios II", el alumnado ha tenido la oportunidad de participar en una formación integral que abarca diversas especialidades y certificaciones en el ámbito de la construcción y el mantenimiento de edificios. Esta experiencia no solo les ha proporcionado conocimientos técnicos, sino que también ha sido fundamental para su desarrollo personal y profesional.




Formación en Albañilería

En la especialidad de albañilería, los estudiantes han completado los Certificados de Profesionalidad EOCB0109 y EOCB0208. Estos certificados se centran en habilidades esenciales para el trabajo en obra, como la ejecución de muros, la colocación de revestimientos y el manejo de herramientas específicas. Gracias a esta formación, los alumnos están preparados para afrontar los desafíos del sector de la construcción con seguridad y competencia.


Formación en Mantenimiento de Edificios

En cuanto a la especialidad de mantenimiento de edificios, los alumnos han obtenido los Certificados de Profesionalidad IMAI0108 y el Módulo Formativo MF0620_1: Mecanizado básico del certificado ENAE0111. Esta formación abarca no solo el mantenimiento preventivo y correctivo de instalaciones, sino también habilidades prácticas de mecanizado que son cruciales para garantizar el correcto funcionamiento de los edificios.


 Formación Complementaria

Además de las certificaciones específicas, el programa incluye formación complementaria común que refuerza las competencias generales de los estudiantes.


Entre estos cursos se encuentran:

- Carpintería: donde los alumnos aprenden sobre la manipulación y el tratamiento de la madera.

- Electricidad: que les proporciona conocimientos fundamentales sobre instalaciones eléctricas y seguridad.

- Digitalización: esencial en un mundo cada vez más tecnológico, capacitando a los alumnos en herramientas digitales.

- Introducción al Mundo Laboral: que prepara a los estudiantes para su inserción en el mercado laboral, mejorando sus habilidades de búsqueda de empleo.

- Igualdad de oportunidades: promoviendo un ambiente inclusivo y equitativo en el ámbito laboral.


El Programa Experiencial "Alcañiz: Mantenimiento de Edificios II" no solo se centra en la obtención de una formación teórica recogida en los Certificados de Profesionalidad, sino que también fomenta el desarrollo integral de los estudiantes. Al combinar la formación técnica con la adquisición y desarrollo de habilidades prácticas y sociales, preparando así al alumnado para enfrentarse a los retos del futuro en el sector de la construcción y el mantenimiento. Sin duda, esta experiencia les permitirá destacar en un mercado laboral cada vez más competitivo y demandante. ¡Estamos orgullosos de su esfuerzo y dedicación!

Trabajos realizados por los alumnos del Programa Experiencial "Alcañiz, mantenimiento de edificios II" en Valmuel

  Los alumnos del Programa Experiencial "Alcañiz, mantenimiento de edificios II" han llevado a cabo importantes labores de mejora...