La tematización en la construcción y decoración es una técnica que permite transformar espacios con creatividad y realismo. Un ejemplo de esto es la imitación de materiales naturales como piedras, vigas de madera y elementos decorativos, utilizando morteros y moldes.
Proceso de Creación
El proyecto
comenzó con la creación de moldes de silicona neutra. Estos moldes permiten
capturar la textura y los detalles de los materiales naturales que se desean
imitar.
- Base de
Porex: Se
utilizó porex como base estructural. El porex es un material ligero y
fácil de trabajar, ideal para crear formas y volúmenes básicos.
- Aplicación
de H40: Sobre
el porex, se aplicó una capa de H40, un adhesivo cementoso que proporciona
una superficie resistente y preparada para recibir los morteros.
- Mallas
de Fibra: Para
asegurar la durabilidad y resistencia, se colocaron mallas de fibra en
todas las caras y cantos de las estructuras. Estas mallas ayudan a evitar
fisuras y refuerzan la superficie.
- Secado:
Después de aplicar las mallas de fibra, las estructuras se dejaron secar
durante 48 horas. Este paso es crucial para garantizar que el H40 se
adhiera correctamente y proporcione una base sólida para los morteros.
- Aplicación
de Morteros:
Finalmente, se dio forma a las estructuras utilizando morteros. Este es el
paso donde la creatividad y la habilidad manual de los alumnos se pusieron
a prueba, ya que imitar la apariencia de piedra, madera y otros elementos
decorativos requiere precisión y atención al detalle.
Aprendizaje y Habilidades Desarrolladas
El proyecto
no solo resultó en piezas decorativas, sino que también proporcionó a los
alumnos una experiencia práctica en varias técnicas y habilidades:
- Manejo
de Pastas y Morteros: Aprender a mezclar y aplicar morteros
correctamente es fundamental en la construcción y la tematización. Los
alumnos adquirieron destreza en la preparación de mezclas con las
proporciones adecuadas y en la aplicación uniforme sobre superficies
diversas.
- Aplicación
de Revestimientos: Trabajar con distintos materiales como el
porex, H40 y mallas de fibra permitió a los alumnos entender cómo preparar
y revestir superficies para obtener resultados duraderos y estéticamente
agradables.
- Creatividad
y Detallismo: La
capacidad de imitar materiales naturales con precisión requiere un ojo
atento para los detalles y una buena dosis de creatividad. Los alumnos
aprendieron a observar y replicar texturas y formas, mejorando su
habilidad para realizar tematizaciones realistas.
- Trabajo
en Equipo: Este
tipo de proyectos se realizar en equipo, lo que fomenta la colaboración,
la comunicación y la resolución conjunta de problemas.
El esfuerzo
y la dedicación de los alumnos se refleja en las piezas finales: paredes que
parecen construidas con piedra natural, vigas que emulan la calidez de la
madera rústica, y una luna decorativa que añade un toque mágico al ambiente.
Estos elementos no solo son visualmente atractivos, sino que también demuestran
una comprensión profunda de las técnicas de tematización y revestimiento.
En
conclusión, la tematización con mortero es una técnica poderosa que, con la
formación adecuada, permite transformar cualquier espacio en un entorno
temático y único. Los alumnos del Programa Experiencial no solo lograron crear
decoraciones impresionantes, sino que también adquirieron habilidades valiosas
que podrán aplicar en futuros proyectos.
La
combinación de creatividad, técnica y trabajo en equipo es la clave para el
éxito en este fascinante campo de la construcción y la decoración.
Además, estas habilidades prácticas y técnicas pueden
abrirles puertas en su futuro laboral, proporcionando una base sólida para
carreras en construcción, diseño de interiores y otras áreas relacionadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario