Charla de empleabilidad impartida por UPTA Aragón

 

 ENFOQUE DE LA FIGURA DEL AUTÓNOMO HACIA EL AUTOEMPLEO

El pasado 30 de mayo, los alumnos del Programa Experiencial "Alcañiz, mantenimiento de edificios II" impartieron una charla muy interesante sobre el enfoque de la figura del autónomo hacia el autoempleo. La sesión estuvo llena de información útil y consejos prácticos para aquellos interesados en iniciar su propio camino como autónomos en el sector del mantenimiento de edificios.


TRABAJAR: AUTÓNOMO - ASALARIADO POR CUENTA AJENA

Uno de los temas más debatidos durante la charla fue la comparación entre trabajar como autónomo y ser asalariado por cuenta ajena. Se destacaron las diferencias clave entre ambas modalidades:

  • Independencia: Los autónomos disfrutan de mayor libertad y control sobre su trabajo, pero también asumen todos los riesgos y responsabilidades.
  • Ingresos: Mientras que los asalariados tienen ingresos fijos y estables, los autónomos pueden tener ingresos variables que dependen de su capacidad para conseguir clientes y proyectos.
  • Beneficios y Seguridad Social: Los asalariados suelen tener acceso a beneficios como vacaciones pagadas, seguro médico y contribuciones a la seguridad social por parte del empleador. Los autónomos, por otro lado, deben gestionar y financiar sus propias contribuciones y seguros.

ME CONTRATAN COMO AUTÓNOMO... ¿ES CORRECTO?

Durante la charla, se abordó la cuestión de si es correcto ser contratado como autónomo. Los ponentes explicaron que, en algunos casos, las empresas pueden intentar contratar a trabajadores como autónomos cuando en realidad deberían ser empleados, una práctica conocida como "falso autónomo". Para evitar esta situación, se deben considerar varios factores:

  • Independencia Operativa: Un verdadero autónomo tiene control sobre cómo y cuándo realiza su trabajo.
  • Riesgo y Beneficio: Los autónomos asumen el riesgo financiero y disfrutan de las ganancias de su trabajo.
  • Multiplicidad de Clientes: Idealmente, un autónomo debería trabajar para varios clientes en lugar de depender de uno solo, lo que podría indicar una relación de dependencia laboral.

TODO LO QUE DEBO SABER SI DECIDO DARME DE ALTA COMO AUTÓNOMO

Los ponentes también proporcionaron una guía completa sobre lo que se debe saber al darse de alta como autónomo, abarcando obligaciones, responsabilidades, derechos, prestaciones y cautelas jurídicas.

Obligaciones:

  • Alta en el RETA: Inscribirse en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
  • Registro en Hacienda: Registrar la actividad económica en la Agencia Tributaria.
  • Facturación y Contabilidad: Emitir facturas y llevar una contabilidad precisa.
  • Declaraciones Tributarias: Presentar las declaraciones trimestrales y anuales de IVA e IRPF.

Responsabilidades:

  • Cumplimiento Fiscal: Pagar impuestos y contribuciones a la seguridad social.
  • Gestión Administrativa: Mantener registros detallados de ingresos y gastos.

Derechos:

  • Acceso a Prestaciones Sociales: Como baja por enfermedad, maternidad/paternidad y jubilación.
  • Deducción de Gastos: Posibilidad de deducir gastos relacionados con la actividad.

Prestaciones:

  • Cese de Actividad: Similar a la prestación por desempleo para autónomos.
  • Formación y Ayudas: Acceso a programas de formación y subvenciones.

Cautelas Jurídicas:

  • Contratos Claros: Asegurarse de tener contratos bien definidos con los clientes.
  • Términos y Condiciones: Establecer claramente los términos y condiciones de los servicios prestados para evitar problemas legales.

LA PLANIFICACIÓN VIABLE DEL AUTÓNOMO

Finalmente, los alumnos enfatizaron la importancia de una planificación adecuada para asegurar la viabilidad del negocio autónomo. Los puntos clave incluyeron:

  • Estudio de Mercado: Analizar el mercado y la competencia para identificar oportunidades.
  • Plan de Negocios: Establecer objetivos, estrategias de marketing y proyecciones financieras.
  • Gestión Financiera: Controlar ingresos y gastos, mantener un fondo de emergencia y gestionar el flujo de caja.
  • Red de Clientes: Construir y mantener una base de clientes diversificada.
  • Formación Continua: Mantenerse actualizado y mejorar constantemente las habilidades y conocimientos.

La charla proporcionó una visión completa y práctica sobre el autoempleo como autónomo, ofreciendo valiosos consejos y herramientas para aquellos que desean emprender en el sector del mantenimiento de edificios. ¡Fue un evento inspirador y enriquecedor para todos los asistentes!

Tematización con Mortero: Imitación de Piedras, Vigas de Madera y Luna Decorativa

La tematización en la construcción y decoración es una técnica que permite transformar espacios con creatividad y realismo. Un ejemplo de esto es la imitación de materiales naturales como piedras, vigas de madera y elementos decorativos, utilizando morteros y moldes.



Proceso de Creación

El proyecto comenzó con la creación de moldes de silicona neutra. Estos moldes permiten capturar la textura y los detalles de los materiales naturales que se desean imitar.

  1. Base de Porex: Se utilizó porex como base estructural. El porex es un material ligero y fácil de trabajar, ideal para crear formas y volúmenes básicos.
  2. Aplicación de H40: Sobre el porex, se aplicó una capa de H40, un adhesivo cementoso que proporciona una superficie resistente y preparada para recibir los morteros.
  3. Mallas de Fibra: Para asegurar la durabilidad y resistencia, se colocaron mallas de fibra en todas las caras y cantos de las estructuras. Estas mallas ayudan a evitar fisuras y refuerzan la superficie.
  4. Secado: Después de aplicar las mallas de fibra, las estructuras se dejaron secar durante 48 horas. Este paso es crucial para garantizar que el H40 se adhiera correctamente y proporcione una base sólida para los morteros.
  5. Aplicación de Morteros: Finalmente, se dio forma a las estructuras utilizando morteros. Este es el paso donde la creatividad y la habilidad manual de los alumnos se pusieron a prueba, ya que imitar la apariencia de piedra, madera y otros elementos decorativos requiere precisión y atención al detalle.

Aprendizaje y Habilidades Desarrolladas

El proyecto no solo resultó en piezas decorativas, sino que también proporcionó a los alumnos una experiencia práctica en varias técnicas y habilidades:

  1. Manejo de Pastas y Morteros: Aprender a mezclar y aplicar morteros correctamente es fundamental en la construcción y la tematización. Los alumnos adquirieron destreza en la preparación de mezclas con las proporciones adecuadas y en la aplicación uniforme sobre superficies diversas.
  2. Aplicación de Revestimientos: Trabajar con distintos materiales como el porex, H40 y mallas de fibra permitió a los alumnos entender cómo preparar y revestir superficies para obtener resultados duraderos y estéticamente agradables.
  3. Creatividad y Detallismo: La capacidad de imitar materiales naturales con precisión requiere un ojo atento para los detalles y una buena dosis de creatividad. Los alumnos aprendieron a observar y replicar texturas y formas, mejorando su habilidad para realizar tematizaciones realistas.
  4. Trabajo en Equipo: Este tipo de proyectos se realizar en equipo, lo que fomenta la colaboración, la comunicación y la resolución conjunta de problemas.

El esfuerzo y la dedicación de los alumnos se refleja en las piezas finales: paredes que parecen construidas con piedra natural, vigas que emulan la calidez de la madera rústica, y una luna decorativa que añade un toque mágico al ambiente. Estos elementos no solo son visualmente atractivos, sino que también demuestran una comprensión profunda de las técnicas de tematización y revestimiento.

En conclusión, la tematización con mortero es una técnica poderosa que, con la formación adecuada, permite transformar cualquier espacio en un entorno temático y único. Los alumnos del Programa Experiencial no solo lograron crear decoraciones impresionantes, sino que también adquirieron habilidades valiosas que podrán aplicar en futuros proyectos.

La combinación de creatividad, técnica y trabajo en equipo es la clave para el éxito en este fascinante campo de la construcción y la decoración.

Además, estas habilidades prácticas y técnicas pueden abrirles puertas en su futuro laboral, proporcionando una base sólida para carreras en construcción, diseño de interiores y otras áreas relacionadas.

Trabajos realizados por los alumnos del Programa Experiencial "Alcañiz, mantenimiento de edificios II" en Valmuel

  Los alumnos del Programa Experiencial "Alcañiz, mantenimiento de edificios II" han llevado a cabo importantes labores de mejora...